Edwin Paraison, director de la Fundación Zile, opina que los esfuerzos diplomáticos que la República Dominicana lleva a cabo en escenarios internacionales en favor de Haití no logran resultados concretos porque, según él, la nación vecina no participa en esas gestiones impulsadas por el Gobierno dominicano.
Durante una entrevista en el programa “A Media Mañana”, transmitido en diversas plataformas de televisión, radio y redes sociales, Paraison subrayó la importancia de que las autoridades haitianas se involucren en las acciones diplomáticas que se llevan a cabo desde este lado de la isla.
“Ojalá, ojalá, que en algún momento tengamos alguna correspondencia conjunta, es decir, que sea el presidente Abinader con el coordinador del CPT. Actualmente, ustedes saben que tenemos un Consejo Provisional, un consejo de transición presidencial, que tiene un coordinador, que cambia cada seis meses”, señaló.
Paraison explicó que esta estructura busca dar cabida a sectores políticos y sociales haitianos, ante la falta de un Parlamento, para mantener cierta representación en la gobernabilidad del país. Destacó que el mandato del actual coordinador concluye en agosto y se seleccionará a un nuevo responsable.
El ex cónsul haitiano expresó su deseo de que, en algún momento, se logre una acción conjunta entre ambos países, acompañada por una nación influyente dentro del Consejo de Seguridad de la ONU.
“En algún momento quisiéramos ver una acción colectiva, digo, bilateral, una acción bilateral entre Haití y la República Dominicana, que podría ser acompañada esa acción por un país de mucha influencia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”, expuso Edwin Paraison.
Durante la conversación con los panelistas Ninosca Féliz, Daniel Urbáez, Viamny Ferreras y Benny Rodríguez, se discutió la reciente intervención del canciller Roberto Álvarez en la OEA. En esta intervención, Álvarez destacó que en dieciséis ocasiones la República Dominicana ha tratado la situación haitiana en foros internacionales sin lograr resultados efectivos, algo que Paraison atribuye a la falta de coordinación con las autoridades haitianas.
“En ese momento nosotros en la Fundación Zile estábamos en plena reunión y hemos dicho: bueno, es que los dos países tienen que ponerse de acuerdo”, observó.
Paraison insistió en que ambos Estados necesitan establecer una estrategia conjunta que les permita avanzar de manera efectiva en los escenarios internacionales. Además, valoró la decisión del presidente Luis Abinader de integrar a los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía en el debate sobre la crisis haitiana, así como su reciente postura en París.
“La palabra debe ser ‘acompañamiento’, porque en Haití, a veces hay preocupación de algunos sectores sobre esa participación tan protagónica de la República Dominicana con relación al tema haitiano”, indicó.
A pesar de reconocer los esfuerzos dominicanos, Paraison señaló que la gestión se ha llevado a cabo de manera aislada, sin una coordinación directa con Haití.
“Es decir, habla de Haití, pero se mantiene un poco lejos de Haití en términos de diálogo”, expuso el sacerdote de la Iglesia Episcopal Anglicana.