Fernández constató que cientos de padres redirigen a centros lejanos, debido a que los más próximos no cuentan con condiciones apropiadas para la docencia, detalla una nota de prensa.
«El contraste es evidente mientras los centros más solicitados cumplen con estándares básicos, otros, de hecho la que mayoría ni siquiera garantizan buena iluminación, butacas adecuadas, ventilación correcta o por lo menos baños decentes», señaló este martes Fernández.
Como alternativa, propuso desarrollar un plan piloto que incluya la enseñanza utilizando el modelo STEAM (Ciencias, Tecnologías, Ingeniería, Artes y Matemáticas, por sus siglas en inglés), así como la construcción de estructuras verticales en zonas con alta población y poco espacio disponible.
Este modelo, ya aplicado en países como China, Reino Unido y Estados Unidos, ahorraría costos por la compra de terrenos, recursos que podrían ser invertidos en la formación de maestros, de acuerdo al legislador.
El vocero de los Senadores de la Fuerza del Pueblo propone la implementación del proyecto piloto de educación STEAM, basado en ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, matriz base vinculada a más del 64 % de los trabajos que ofrece la economía futurista para profesionales. Este modelo se implementaría especialmente en las barriadas empobrecidas colindantes a sectores de clase alta, donde resaltan brechas evidentes con las zonas de mayor nivel adquisitivo.
El llamado de Fernández se produce para abordar la escasez de cupos en planteles públicos, un problema que afecta a miles de familias dominicanas.
«Apenas el 13 % de los centros de la circunscripción 1 del DN son públicos, donde residen casi 90 mil niños y adolescentes en edad escolar. Así no hay forma», indicó el congresista.
Asimismo, resalta la cantidad de extranjeros inscritos con menos requisitos que los dominicanos, además de la lista de espera ante pocos espacios y registros distintos en los diferentes centros.
“¡Nuestra voz seguirá alzándose hasta que cada niño, niña y adolescente dominicano tenga garantizado su derecho a una enseñanza pública de calidad, como lo establece nuestra Constitución!”, concluyó.