Santo Domingo, RD.- En el marco de la apertura del Congreso Cadoar 2025, el presidente de la junta directiva de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar), Wilfredo Baquero Ginebra, destacó este martes el papel clave de ese sector en el desarrollo sostenible y planteó con firmeza la necesidad de una reforma integral a la Ley de Seguros y Fianzas.
“El seguro no es un lujo ni un simple requisito legal, es una herramienta estratégica para garantizar continuidad, proteger la inversión y sostener el desarrollo del país”, afirmó Baquero ante un auditorio compuesto por autoridades, empresarios, técnicos y representantes de esa rama, nacionales e internacionales, que con el título “El Cliente de Seguros en 2025”, debatirán hasta este miércoles en el hotel JW Marriott, en la plaza Blue Mall.
En el acto de apertura también intervinieron Franklin Glass, presidente ejecutivo de Cadoar, y Julio César Valentín, superintendente de Seguros.
Baquero Ginebra advirtió que, en medio de un contexto marcado por la vulnerabilidad climática, la transformación digital y los desafíos económicos globales, el sector asegurador debe consolidarse como “un socio estratégico del Estado y del aparato productivo”. En esa línea, propuso modernizar el marco normativo vigente mediante una nueva ley que fortalezca la gobernanza, la solvencia técnica y habilite la inversión en innovación y digitalización.
El presidente de la junta directiva de Cadoar respaldó su planteamiento con cifras contundentes: en los últimos 30 años, la República Dominicana ha perdido entre 345 y 420 millones de dólares anuales por eventos climáticos extremos, lo que representa entre el 0.7 % y el 1.5 % del PIB. Desastres como el huracán Georges (1998) provocaron pérdidas equivalentes al 14 % del PIB, mientras que las inundaciones de noviembre de 2023 superaron los 460 millones de dólares en daños.
Según el Banco Mundial, sin medidas de adaptación, el país podría perder hasta un 17 % de su PIB potencial y un 20 % de sus ingresos públicos hacia 2050. No obstante, con una infraestructura resiliente y un acceso más amplio a seguros inclusivos, esos impactos podrían reducirse hasta en un 60 %, manifestó.
En ese contexto, el dirigente gremial enfatizó que la industria aseguradora dominicana se está transformando para ser más tecnológica, empática y conectada con las soluciones que el mundo necesita. También abogó por democratizar el acceso al seguro, especialmente en los segmentos tradicionalmente excluidos.
“La transformación digital y la centralidad del asegurado deben ser pilares de este nuevo enfoque”, puntualizó, al tiempo que llamó a construir propuestas concretas que impulsen la confianza en el seguro como vehículo de estabilidad y resiliencia.
Durante el congreso se abordarán temas como regulación moderna, inteligencia artificial, movilidad, educación aseguradora y experiencia del cliente, buscando trazar una hoja de ruta que consolide al seguro como industria estratégica para el futuro de la República Dominicana.
“Estamos convencidos de que una reforma bien estructurada puede convertirse en una palanca para el crecimiento sostenible del sector”, concluyó Baquero. “Este congreso es una nueva oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con el país y con una nación más competitiva y mejor protegida”.