Los audios de una presunta conversación atribuida al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, en los que confirma la entrega de un soborno a magistrados del Tribunal Constitucional (TC), cuando ejercía como abogado, fueron difundidos este viernes como parte de una investigación en el marco del proceso por tráfico de influencias abierto contra la autoridad.
Las grabaciones de una conversación, a través de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, entre Santiváñez y una cliente, fueron entregadas por un testigo protegido a la Fiscalía en el caso por tráfico de influencias abierto contra el cuestionado ministro, incluido en otros procesos que vinculan además a la mandataria Dina Boluarte y a su hermano Nicanor Boluarte.
En el audio, publicado por Latina Noticia y Cuarto Poder, se escucha al ministro hablar con una «señito» (forma cariñosa de referirse a una mujer adulta) donde le confirma que recibió un dinero, en soles, para «adelantar el tema», pero que él no se quedó con «ese honorario», sino que lo entregó: «no fue mío».
La Unidad de Investigación de Latina Noticias explicó que el soborno se refería a los 20.000 dólares que la Fiscalía atribuye que el actual ministro de Justicia recibió para influir en una decisión del TC a favor de uno de sus clientes, caso por el cual Santiváñez tiene un impedimento de salida del país.
«‘Señito’, nosotros estamos trabajando para que eso no sea así. En este caso, esto ha ocurrido así porque el ponente, lamentablemente se cerró y es un ‘antipolicía’, pero nosotros tenemos dos magistrados del TC que nos están apoyando», dice el audio atribuido a Santiváñez.
Abogado de policías condenados
Santiváñez, el ministro más influyente dentro del Consejo de Ministros de Boluarte, es conocido por haber sido anteriormente abogado de policías procesados por violaciones a los derechos humanos como ejecuciones extrajudiciales, así como del policía Miguel Salirrosas, que había sido condenado en 2020 a 27 años de cárcel por integrar una banda criminal dedicada a la extorsión y sicariato en la ciudad de Trujillo.
La familia del sentenciado buscó a Santiváñez para presentar un hábeas corpus ante el TC que consiga su liberación, pero la denuncia fiscal sostiene que no solo cobró sus honorarios como abogado sino que pidió los 20.000 dólares para influir en los jueces del Tribunal.
Al tener un fallo del TC negativo a la liberación de Salirrosas, la familia del policía condenado le reclamó a Santiváñez por ese resultado y le pidió la devolución del dinero, indicó el reporte de Latina Noticias.
En otra investigación contra Santiváñez, el ministro anunció el pasado lunes que impugnará el peritaje que confirma que es su voz, en otro audio con un agente policial, en el que anticipa la desarticulación de una unidad policial de inteligencia que investiga a Boluarte en el presunto encubrimiento de la fuga del prófugo líder político Vladimir Cerrón y otras denuncias.
El programa dominical Cuarto Poder presentó el domingo pasado el resultado del peritaje de la Fiscalía al audio de una conversación grabada por el capitán de la policía Junior Izquierdo, en mayo del 2024, con Santiváñez, antes de asumir como titular del Interior el año pasado, con la mención de que hay una «alta probabilidad» de que la voz sea efectivamente la del actual ministro de Justicia.
Ministro se burla de audios
Tras la revelación de los audios, Santiváñez respondió este viernes a la publicación a través de su cuenta en la red social X, la misma que desde que asumió el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos recientemente pasó a denominarla como «no oficial» y a referirse a él mismo en tercera persona.
En esos mensajes señaló que los 20.000 dólares eran parte de sus honorarios e incluso publicó unos comprobantes bancarios en imágenes de mala legibilidad para señalar que nadie recibiría dinero para sobornos a través de transferencias bancarias.
«Aquí están los abonos de los 20.000 dólares a la cuenta corriente del despacho de abogados de ‘Santi’ (Santiváñez). O sea, si fuera lo que sostiene la imputación, ¿lo factura? Ya pues hay que ser bien ‘corcho’ (tonto) para creer este nuevo ‘muñequito’ (cuento) que desde febrero de 2025 se sabe», escribió.