Santiago de Chile.- El Gobierno de Chile aseguró este jueves que “compensará” a las familias que han tenido cobros extra en las cuentas de la luz, luego de que se descubriera un error en el mecanismo de cálculo de las tarifas.
El escándalo provocó este jueves las renuncias del ministro de Energía, Diego Pardow, y de Marco Mancilla, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), un organismo público encargado de la regulación, el análisis y la asesoría técnica del sector energético chileno.
La vocera del Ejecutivo, Camila Vallejo, reconoció en rueda de prensa que el error en el mecanismo de cálculo data de hace ocho años, pero que es a este Gobierno a quien le toca “asumir responsabilidades”.
“Desde 2017 ni los ministros de Energía, ni la CNE, ni las empresas advirtieron este problema. Pero también es cierto que somos nosotros Gobierno ahora”, indicó Vallejo
Un informe de la CNE detectó el pasado martes un error en el mecanismo de cálculo de las tarifas eléctricas, lo que incrementó durante algún tiempo las cuentas de la luz de los consumidores chilenos.
De acuerdo al estudio, publicado en exclusiva por el canal de noticias T13, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue aplicado dos veces en períodos anteriores, generando un alza en las cuentas superior a la que correspondía.
El nuevo ministro de Energía, Álvaro García, que también ejerce como titular de la cartera de Economía, Fomento y Turismo, afirmó en la misma rueda de prensa que el presidente Gabriel Boric le encargó “compensar a las familias por el cobro injusto del que han sido objeto”.
“Esa va a ser una tarea principal: determinar la magnitud de ese costo y encontrar el mejor canal para compensar a las familias”, agregó.
El precio de la electricidad es una de las principales preocupaciones de millones de chilenos, sobre todo desde mediados de 2024, cuando se descongelaron las tarifas eléctricas.
Los precios de la luz fueron congeladas en noviembre de 2019 por el Gobierno del expresidente conservador Sebastián Piñera, en medio del estallido social que azotaba entonces al país, y fueron extendidas en 2022 como parte de las medidas implementadas para mitigar los efectos económicos de la pandemia.
La renuncia de Pardow tiene lugar en plena campaña electoral para las presidenciales de noviembre y todos los candidatos, incluida la izquierdista y exministra de Boric, Jeannette Jara, llevan pidiendo responsabilidades desde que se conoció el informe y la devolución a los clientes de los cobros extra.