El Gobierno, a través del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología(MESCyT), entregó 443 becas internacionales al tercer grupo de alumnos que cursarán maestrías en 46 universidades de 10 países como Alemania, Brasil, Cuba, México, Estados Unidos, España, Francia, Italia, Inglaterra y Reino Unido.
En el acto encabezado por el titular de la institución Franklin García Fermín, los estudiantes recibieron sus becas para cursar maestrías en las Instituciones de Educación Superior (IES): Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón (FOM), Concious Management Institute (CMI Business School), Escuela Internacional de Negocios (CESTE), ENAE Business School – Escuela de Negocios y Administración de Empresas.
Igualmente, La Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, S.A. (CSMC, S.A.), Campus France, Broward International University, University of Portsmouth, Humboldt International University, Escuela de Organización Industrial (EOI), Universidad Camilo José Cela, entre otras
García Fermín resaltó que con esta nueva entrega de becas internacionales concedidas por el Gobierno dominicano,durante la actual gestión del presidente Luis Abinader, asciende a 10 mil, “cifra que refleja el compromiso con la formación del capital humano de la nación”.
Provincias
El funcionario indicó que los becarios provienen de diferentes provincias del país como La Romana, Elías Piña, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, Barahona, Monseñor Nouel, San Juan, Dajabón, Pedernales, Azua, Peravia, Duarte,Bahoruco, San José de Ocoa, San Cristóbal, Santiago, Hermanas Mirabal, Espaillat, Puerto Plata, Santo Domingo y el Distrito Nacional.
Destacó que más del 67 % de las becas internacionales han sido otorgadas a mujeres, un reflejo directo de nuestra política de equidad de género.
Añadió que la formación en carreras STEM ha sido sostenido, como se evidencia en el hecho de que, durante el primer período gubernativo de Luis Abinader, la tasa de beneficiarios en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática se ha mantenido entre 38 % y 42 %, y en el primer año del segundo período estamos logrando el 45 %, gracias a nuevas alianzas internacionales.
“En la distribución por provincia, los resultados son también reveladores”. Localidades como Valverde, Pedernales, Elías Piñas, San Pedro de Macorís, Puerto Plata e Independencia, algunas de
ellas con menor volumen poblacional, han logrado porcentajes de participación STEM superiores al 50%, es decir que estamos sembrando desarrollo donde antes solo
había esperanza, y esa esperanza, viéndola en perspectiva, hoy está dando frutos”, Subrayó García Fermín.
Becados
Rosairis Alcántara Hernández, quien realizó un máster en Ciencias de Datos en ENAE Business School – Escuela de Negocios y Administración de Empresas, en España, habló en nombre de los egresados de la convocatoria 2023.
Indicó que cuando le dieron la noticia de que el MESCyT, cubriría el costo de su carrera de maestría , se le presentó la posibilidad de hacer un programa de postgrado en el exterior que casi gritaba de alegría. “Hoy puedo decir, con certeza, y desde lo más profundo de mi corazón, que el MESCyT transformó mi vida y la de mi familia”, expresó.
Representando a los becados, Rachel Beltré, oriunda del municipio de Tábara abajo, de la provincia Azua, exhortó a los beneficiarios asumir esa gran oportunidad con humildad, pero también con firmeza. “No estamos aquí solo para obtener títulos, sino para representar lo mejor de nuestra nación y convertirnos en instrumentos de cambio para volver a la tierra con una nueva visión, nuevas experiencias y un corazón lleno de gratitud”, afirmó Beltré.
Formación
Máster en Ciencia de Datos; Maestría en Inteligenci…