Diversas organizaciones civiles alertaron este miércoles que la reforma fiscal impulsada en la Cámara de Diputados, en relación con el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), no cumple con los estándares internacionales para reducir el consumo de productos dañinos para la salud.
En un comunicado conjunto, Salud Justa Mx y la Coalición México SaludHable, que agrupa a más de 60 organizaciones, señalaron que la propuesta legislativa “se queda corta” en su objetivo y podría incluso abrir la puerta a la legalización indirecta de los vapeadores y otros productos con nicotina, cuya venta está prohibida en el país.
“El impuesto propuesto a los cigarros no alcanza el nivel recomendado por la Organización Mundial de la Salud, que sugiere un gravamen mínimo de tres pesos por unidad”, advirtieron las organizaciones.
Riesgos regulatorios y vacíos legales
Las ONG explicaron que la iniciativa permitiría el ingreso al mercado de productos como el tabaco calentado y las bolsas de nicotina, y podría generar un doble gravamen inconstitucional que facilitaría la evasión fiscal por parte de las tabacaleras.
A pesar de reconocer como positivo el aumento del impuesto ad valorem de 160 % a 200 % y los ajustes anuales del IEPS entre 2026 y 2029, las organizaciones insistieron en que el proyecto “requiere ajustes de fondo”.
“Apostarle a la política más costo-efectiva para reducir el consumo es un acierto que proviene de la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, pero debe fortalecerse para cumplir con su propósito sanitario”, subrayaron.
Falta de impuestos al alcohol
Otro punto crítico, según las organizaciones, es la ausencia de un incremento al impuesto sobre bebidas alcohólicas, las cuales estimaron provocan más de 42,000 muertes al año y generan costos sociales y sanitarios superiores a 550,000 millones de pesos.
Llamado al Congreso
Las organizaciones exhortaron al Senado y a la Cámara de Diputados a revisar el dictamen antes de su aprobación final dentro del Paquete Económico 2026, a fin de garantizar que la política fiscal contribuya realmente a mejorar la salud pública.