Palacio Nacional, República Dominicana. – En un acto solemne celebrado este jueves en el Palacio Nacional, el presidente Luis Abinader, acompañado de la vicepresidenta Raquel Peña y altos funcionarios del Gobierno, sostuvo un encuentro con legisladoras y legisladores del Congreso Nacional para conocer el Pacto Nacional por la Vida y la Familia, el acuerdo que compromete al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo a implementar la Reforma Integral Déjala Ir, la estrategia nacional destinada a prevenir y erradicar los feminicidios y los filicidios en la República Dominicana.
Estuvieron presentes el ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el ministro de la Presidencia, Víctor Atallah; la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez; y la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, así como senadoras, senadores, diputadas y diputados de distintas bancadas, encabezados por la proponente de la Ley Marco, la diputada Kimberly Taveras.
Durante el acto, Taveras explicó que la Reforma Integral Déjala Ir es “la arquitectura legislativa más completa que el país ha elaborado para enfrentar la violencia”, construida por el consenso histórico de 74 legisladoras y sustentada en evidencia científica, datos del Ministerio Público y los compromisos internacionales asumidos por la República Dominicana.
La diputada señaló que gracias al trabajo del ministerio de la mujer, de las ONG, de procuraduría y el ministerio público los Feminicidios han reducido este año, pero aún así según el Boletín Radiografía de la Violencia de la Procuraduría General de la República, en los últimos diez años se han registrado más de 842,000 denuncias por violencia y que el 68 % de las víctimas fue asesinada cuando intentó separarse del agresor. “El hogar, que debería ser el lugar más seguro, se ha convertido para miles de mujeres y niños en el lugar más peligroso. Por eso las estadísticas no deben existir para contarlas, sino para salvarlas”, afirmó.
Taveras también señaló que la violencia de género le cuesta al Estado cerca de 3,000 millones de pesos anuales, mientras que la implementación de la Reforma Integral Déjala Ir representaría una inversión de aproximadamente 5,000 millones, que tendría un retorno económico progresivo porque “prevenir, proteger y predecir cuesta menos que reparar tragedias”, y cuyo retorno humano y social es “incalculable”.
La diputada destacó que la Reforma Integral Déjala Ir se basa en 25 causas científicas identificadas por universidades nacionales, FUNGLODE, ONU Mujeres, UNICEF, la OMS y el Ministerio Público, entre las que destaca la causa estructural más grave: la falta de articulación interinstitucional del Estado, que ha permitido que casos prevenibles terminen en tragedias. “La violencia actúa unificada; el Estado ha actuado fragmentado. Ninguna institución, por sí sola, puede resolver un problema que desborda al Ministerio de la Mujer, a la Procuraduría, a la Policía y a cualquier gobierno de turno. Resolver la violencia es un tema de país. Sin mujeres no hay familia, y sin familia no hay República Dominicana. Por eso hoy presentamos un Pacto de Estado”, afirmó.
El pacto se centra en tres ejes principales:
Prevención, mediante educación emocional, masculinidades positivas, trabajadores sociales en las escuelas, prevención del embarazo adolescente, políticas del cuidado, fortalecimiento municipal, y el establecimiento del SINAT, un sistema nacional de alerta temprana escolar y comunitaria.
Protección, mediante casas de acogida convertidas en hogares provisionales y centros de empoderamiento, protección reforzada a la niñez, protocolos obligatorios ante violencia sexual, obstétrica, económica, labor.



