La Caracola
Procuraduría imparte taller “Internacional sobre Investigación de Feminicidios su Tentativa”
Procuraduría imparte taller “Internacional sobre Investigación de Feminicidios su Tentativa”
Portada » Procuraduría imparte taller “Internacional sobre Investigación de Feminicidios su Tentativa”

Procuraduría imparte taller “Internacional sobre Investigación de Feminicidios su Tentativa”

La Procuraduría General de la República, a través de su Dirección Nacional Contra la Violencia de Género y con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), impartió el taller “Capacitación Internacional en Técnicas de Investigación del Crimen de Feminicidio y su Tentativa”, como parte de su estrategia para mejorar la respuesta institucional frente a la violencia contra las mujeres. La apertura del taller fue encabezada por el procurador adjunto Wilson Camacho, titular de la Dirección de Violencia de Género del Ministerio Público, y por Manuel Alba Cano, coordinador general de Aecid en el país. La formación está dirigida a fiscales de las Unidades de Atención Integral de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales, así como a fiscales del departamento de homicidios de todo el territorio nacional.
Camacho destacó los aportes del catedrático español Juan Manuel Cartagena Pastor, encargado de impartir la capacitación, como parte del proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades de Persecución de los Principales Hechos Penales con Énfasis en la Criminalidad Organizada, la Corrupción Administrativa y la Violencia de Género”.
“El feminicidio constituye la forma más extrema de violencia ejercida contra las mujeres”, expresó Camacho, al tiempo que informó que en 2023 se registraron 65 feminicidios en el país, 63 en 2024, y en lo que va de 2025 (hasta el 19 de mayo) se han producido 28, de los cuales 18 son íntimos y 10 no íntimos. Camacho subrayó que aunque la erradicación del feminicidio es una responsabilidad compartida, el Ministerio Público debe cumplir cabalmente con su rol en la investigación y judicialización de estos crímenes, garantizando justicia y reparación para las víctimas y sus familias. El procurador adjunto estuvo acompañado en la mesa de honor por Ana Álvarez, responsable de proyectos de Aecid, y Ana Andrea Villa Camacho, también titular de la Dirección de Violencia de Género del Ministerio Público, quienes reafirmaron el compromiso de ambas instituciones con la protección de las mujeres. Por su parte, Manuel Alba Cano señaló que la lucha contra la violencia de género requiere un enfoque integral que permita a las víctimas sentirse protegidas, enfatizando que en 2021 se registraron unas 87,000 denuncias por este tipo de violencia en el país. Finalmente, Camacho reiteró que la voluntad institucional del Ministerio Público, liderado por la procuradora Yeni Berenice Reynoso, es fortalecer la persecución penal del feminicidio mediante políticas efectivas y un enfoque humano centrado en la víctima.

Agregar comentario