La Caracola
Portada » “Tsunami” sorprende a cientos de bañistas en Portugal

“Tsunami” sorprende a cientos de bañistas en Portugal

EFE- Un fenómeno atmosférico inusual e impresionante sorprendió el pasado domingo a cientos de bañistas en varias playas del norte y centro de Portugal. Una imponente masa nubosa, con forma de ola gigante, se desplazó sobre la costa, causando asombro y desconcierto entre quienes disfrutaban del mar. El evento fue registrado en zonas como Póvoa de Varzim, Vila do Conde, Peniche, Nazaré y Figueira da Foz, y pronto fue bautizado por usuarios en redes sociales como un “tsunami de nubes”.

Las imágenes del fenómeno, que rápidamente se viralizaron, muestran una extensa y densa nube tubular que avanzaba desde el mar hacia la tierra firme. Aunque su apariencia era similar a la de una ola gigantesca a punto de romper sobre la costa, el Instituto Portugués del Mar y de la Atmósfera (IPMA) explicó que se trató de una nube volutus. También conocida como nube rodante.

Según expertos, este tipo de formación nubosa es poco común y suele desarrollarse cuando una corriente de aire frío avanza sobre una capa de aire caliente y húmedo, provocando una inversión térmica. El resultado es una nube alargada, horizontal, con un movimiento giratorio que da la sensación de que rueda sobre sí misma. Generando un efecto visual impresionante, pero sin consecuencias peligrosas.

Un “tsunami” en Portugal

A pesar de su aspecto inquietante, el IPMA aclaró que este fenómeno no representa riesgo alguno para la población.

“No está relacionado con tormentas severas ni con precipitaciones intensas. Es más bien un espectáculo meteorológico que ocurre ocasionalmente bajo condiciones específicas de humedad, temperatura y viento”, explicaron desde la entidad.

Durante el paso de la nube, se registraron ráfagas de viento y un notable descenso de la temperatura en las zonas costeras afectadas, con caídas de hasta 8 grados Celsius en menos de una hora. Este contraste se produjo en el contexto de una ola de calor que afecta a gran parte del territorio portugués. Con temperaturas que han superado los 40 °C en varias regiones como Lisboa, Setúbal, Évora y Castelo Branco, donde se emitieron alertas rojas por calor extremo.

El fenómeno se cubrió ampliamente por medios internacionales. Además, se comparó con eventos similares observados en otras partes del mundo, como Australia y Estados Unidos. Sin embargo, en Portugal, no se tienen registros recientes de una nube rodante de tal magnitud y visibilidad.