La Caracola
Portada » Yván Lorenzo reclama disculpas de Abinader ante crisis educativa desde furgones escolares

Yván Lorenzo reclama disculpas de Abinader ante crisis educativa desde furgones escolares

SANTO DOMINGO — El vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Yván Lorenzo, señaló este martes que el inicio del año escolar debería ser una oportunidad para que el presidente Luis Abinader visite directamente las escuelas improvisadas en furgones y reconozca los problemas que enfrenta el sistema educativo.

Aulas insuficientes y educación en riesgo

Durante una entrevista en un programa de radio matutino, Lorenzo recordó que durante los gobiernos del PLD se construyeron más de 26 mil aulas. Sin embargo, alertó que actualmente, a pesar de haber 87 mil estudiantes menos, miles de niños continúan recibiendo clases en espacios improvisados por falta de infraestructura adecuada.

“Sería un gesto necesario que el presidente vaya a uno de esos furgones, vea la realidad de los estudiantes y reconozca las dificultades que enfrentan diariamente”, expresó el dirigente.

Deficiencias en salud y obras públicas

Lorenzo también criticó la situación de los hospitales públicos. Mencionó el Marcelino Vélez, donde el número de cirugías diarias se ha reducido de 28 a siete, y el Darío Contreras, donde fallas en el sistema de aire acondicionado obligan a pacientes a usar abanicos.

Asimismo, cuestionó la gestión del Gobierno sobre la central termoeléctrica Punta Catalina, obra que, según él, ha contribuido a la estabilidad eléctrica del país pese a la crítica oficial.

Economía y deuda pública

En materia económica, Lorenzo advirtió que el pago de intereses de la deuda supera el crecimiento del país. Señaló que más de 322 mil millones de pesos, equivalentes al 3,5 % del PIB, se destinan solo a intereses. Además, criticó que apenas se ha ejecutado el 30 % del presupuesto de inversión y expresó preocupación por una reforma fiscal que, en su opinión, afectaría aún más a la población.

Libertad de prensa y transparencia

Finalmente, el dirigente calificó al Gobierno de “sensibilidad excesiva ante las críticas” y denunció acciones legales de funcionarios contra periodistas, lo que, según él, evidencia una falta de respeto a la libertad de prensa y al debate público.